Cada lunes y miércoles, empezó a hacer y a vender sus tamales entre sus vecinos.
Con esto se procurada su “dinerito” para sus gustos y obsequios a sus hijos y nietos, además de ayudar un poco a su esposo que nunca ha dejado de proveer a la familia con lo necesario para vivir. Ahora sólo vende los días miércoles por la mañana, y para las 10 u 11, ya no le queda nada. Muchas veces ni falta le hace salir a ofrecerlos, pues las personas llegan a su puerta a encargar determinado número de tamales desde 2 días antes para asegurarlos.
Hace más de 10 años ofrece sus tamales y ahora su fama ha ido creciendo. Somos varios sus nuevos clientes, y si alguna vez visitan Nogueras, no dejen de apartar el martes en el transcurso del día, uno o 2 para que los prueben, y comprueben lo que les platico.
Amable y sencilla, amén de no ser egoísta, la Señora “Chelo”, no sólo me permitió observar y narrar el proceso, sino que me dió la receta de sus tamales. Un detalle que me maravilló y sorprendió, es que no utiliza manteca de cerdo. Su masa la bate con aceite de maíz, lo cual es otro agregado interesante y atractivo para degustar sus tamales sin preocupaciones.
Los TAMALES DE CENIZA, se preparan cocinando los frijoles que luego escurrir se molerán perfectamente y se guisarán en suficiente aceite para darles el “sabor” que toda cocinera experta dá a sus frijoles guisados. El aceite se debe “quemar” o “cocinar”, previamente, poniendo una tortilla a dorar.
Aparte se le agrega chile, por lo que se eligen chiles secos de los llamados de “arbol”. A estos se les quita el rabo y se tuestan en una sartén o comal, y se muelen con un poco del caldo de los frijoles.
La salsa, sazonada, se agrega al gusto a la masa, pudiendo separarse esta previamente en 2 para hacer una picante y una para aquellos que no pueden o no desean consumir irritantes.
Una vez que los frijoles están listos, se procede a poner en un recipiente, grande y hondo, bicarbonato y polvo de hornear y se bate con muy poca agua a que se disuelva, luego, se agrega la masa de maíz.
La Señora Chelo me explicó, que a ella le agrada combinar masa de maíz blanca y amarilla porque juntas mejoran considerablemente su sabor y por la cal que contiene la masa blanca.
Continuará…
No hay comentarios