
¡Hola amigos! les tengo una receta más que se prepara en la familia desde hace décadas y es simple y muy rico. El Picadillo Rojo (No es picadillo, pero así se le ha llamado siempre).
Ingredientes para preparar de 4 a 6 porciones:
1k de falda o cuete en trozos
agua o caldo
sal
trozo de cebolla
Cocer la carne a que quede suave. Escurrir y deshebrar ya fría.
Guardar el caldo de cocción.
3 chiles guajillo y 3 chiles anchos sin rabo, ni semillas cocidos en agua.
3 tomates verdes picaditos fino
1/2 cebolla rebanada fino
1 diente de ajo pequeño
aceite para freír o manteca
consomé al gusto

Moler los chiles con el ajo en el caldo de la carne y colar.
La cebolla frita se sofríe en la grasa y se agregan los tomates picaditos, se agrega la carne deshebrada y por último la salsa colada. Se deja hervir y se sirve con una cucharada de frijoles recién cocidos y enteros. Se acompaña con tortillas calientes.
40 Comentarios
Disculpa, pero no se le ha llamado ni se le llama picadillo, a este platillo se le llama: “Carne deshebrada”. El picadillo es con carne molida, y la “carne deshebrada” es con falda o cuete. Son dos cosas diferentes, dos platillos diferentes.
La manteca es super dañina para las personas, y con la obecidad que existe en México, peor. Creo que sería conveniente dijeras que la falda se pone en olla express y se coce por 35 o 40 minutos.
Mary:
Ojala te alcance el tiempo para cultivarte y conocer, se llama picadillo, y cuando te alcance la vida cultivate viajando y conociendo México.
Saludos desde Guadalajara..
Esta receta se ha llamado y se llamara PICADILLO en Sinaloa. El picadillo se hace con carne deshebrada y las personas con menos recursos como tú me imagino lo hacen con carne molida. Mi mama lo ha hecho desde hace muchos años así y también se los pone a los tamales . Así que , Mary, gracias a Dios que hay recetas al alcance de todos con el mismo nombre.
[…] Te decimos como preparar esta deliciosa receta en Deliciosadas. […]
Mi querida Mary: Aclaro arriba en mi receta, que NO es picadillo, y que en mi familia, se le ha llamado así por generaciones, por lo tanto, le llamo al plato PICADILLO ROJO. Recuerda que los nombres son caprichosos, y muchas veces no corresponden con la realidad. La “Carne deshebrada” no es un platillo, tampoco lo es la “Carne molida” son las presentaciones de la misma. La “TINGA”, o el “PICADILLO” si son nombres de platillos y son de carne deshebrada el primero y de carne molida el segundo.
Y Bueno, amiga, utilizo como Chef, la manteca y la mantequilla en muchos platillos por su sabor, y peso 52 K. No hace daño el qué comas, sino el CUÁNTO.
¡Disfruta la vida comiendo con moderación de todo!
Yo cuezo la carne y los frijoles en ollas, a veces de barro porque soy una mujer moderna que quiere seguir las tradiciones culinarias, ¡por supuesto que se puede cocinar en olla express! La mayoría de los lectores si la tienen, lo saben y saben los tiempos.
¡Gracias por tu comentario!
Pero recuerda que siempre hay lectores nuevos, que no saben 😉
Gracias.
Cierto Mary.
¡Saludos!
Correcto algunos Mexicanos le Llamamos Picadillo a esta receta. Recuerden que aunque seamos Mexicanos nuestras culturas y tradiciones varian por estado y zona. Algunos amigos me ven como loca cuando uso la palabra birote, muchos lo conosen como bolillo, pero asi le llaman en GDL.
Yo a este platillo lo conozco como Picadillo en Caldo, que para el caso es lo mismo y es muy bueno.
yo agradesco la receta pues en mi familia tambien se cosina asy pero dado que yo vivo en otro pais donde los chiles no tienen el mismo nombre dure mucho en no poder hacer este en especial o la la tinga asy que ahora me has sacado de una duda y gracias a tu receta he vuelto ha disfrutar las delicias de mi tierra ..saludos
Mayra… ¡es un placer haberte ayudado! ¡Gracias!
HOLA GABY ME ENCANTO TU RECETA MUCHAS GRACIAS MI MAMA LO HACIA DE ESTA MANERA ESTA QUISISIMA .FELIZ DIA
Mari C.
¡Mil gracias por tu comentario! Es receta de familia, no es mía, jeje, pero con gusto la comparto.
Me trae recuerdos lindos.
¡Saludos!
Estoy de acuerdo con nubia, yo soy de sinaloa y a esta receta toda la vida se le ha conocido como picadillo, ahora que vivo en el D.F me he dado cuenta que los platillos tienen nombres diferentes a los de mi estado y son similares pero no iguales…. por lo cual cada vez que te encuentres en diferentes partesdel país podrás pedir en algún restaurant algún platillo que supuestamente conozcas de tu estado y llevarte una decepción cuando te sirvan algo totalmente distinto…. Mi amiga Gaby hay que respetar tradiciones, costumbres, etc…. ahh y los nombres de los platillos…. porque cada persona le pone el nombre que más le guste y fuera de los nombres o aun llamandose igual los sabores de cada estado son riquísimos porque el nombre es lo de menos….
una disculpa pero el mensaje de arriba va dirigido para mary y no a ti gaby, de hecho me sirvií mucho esta receta porque hoy prepararé unos nachos con frijoles, queso y picadillo como los preparan en sinaloa y que por cierto son un éxito, están riquísimos…. probablemente en otros lugares no los preparan así pero se los recomiendo….
un abrazo..
¡Gracias por la aclaración Yaz! Los nachos que preparaste se parecen a los que yo hacía, pero les ponía Chili Bean whit Meat, queso americano rallado y sus chiles para nachos.
¡Saludos desde Colima!
HOLA GABY.
TE DIRE QUE TU RECETA ES IGUAL A LA QUE PREPARABA MI ABUELITA UUUUUUUUUU!!!!!
CON DECIRTE QUE YO TENEA ANOS QUE NO LA HACIA Y HOY ME PROPUSE QUE HARIA EL PICADILLO ROJO” PERO QUE CREES NO RRCORDABA DE CUAL CHILACATE SE LE PONIA Y ME PUSE A BUSCAR EN EL INTERNET HACI TAL CUAL “PICADILLO ROJO” PORQUE MI ABUELITA MI SUEGRA HACI LE LLAMABAN Y LE LLAMAN HASTA EL DIA DE HOY.
MIRA MI SUEGRA DICE PICADILLO BALANCO ES EL QUE LLEBA LA CARNE MOLIDA
Y PICDILLO ROJO ES EL QUE LLEBA LA CARNE DESHEBRADA.
BUENO LO QUE EN SI TE QUIERO DECIR ES QUE ME SACASTE DE UN APURO POR QUE EN CUANTO VI TU RECETA DIJE: HO! IGUAL QUE LA DE MI ABUELITA !!!!!
GRACIAS GABY POR CONSERVAR ESTAS RECETAS TAN DE NUESTRAS MARAVILLOSAS MUJERES QUE COCINABAN TAN SALUDABELE Y RICO Y SOBRE TODO SIN CONSERVADORES.
¡Cielos! jejeje, me ruborizas Lety. Amo los platillos tradicionales,esos con los que me recibían al llegar de la escuela, con los que me levantaba feliz los fines de semana. Aromas y sabores que me encanta regalar a mi familia con frecuencia.
No les cambio ingredientes por otros:
Que margarina por mantequilla o aceite de Omega por mantequita pura de chancho, cerdo, puerquito, marranito etc. ni que nada. Como son, los ofreces y créeme, ¡Todos recordarán épocas cálidas y hermosas!.
Claro, todo con medida, aunado al ejercicio, y cero problemas de obesidad.
¡Saludos y mil gracias!
una pregunta que diferencia hay de la tinga al picadillo rojo
Rosa: Revisa ambas recetas y lo verás. ¿Una pista? ¡la salsa!
¡Saludos!
muchas gracias este platillo esta muy sabroso me gusta nuevas ideas
si tienes mas mandamelo porfa yo soy de california y mi esposo de puebla y me gustaria aprender hacer mas comidas mexicanas
yo coinsido com Mary yo tambien conosco como picadillo rojo al prepararlo con carne molida y en lo que consierne al preparado del chile gracias me salio super riquisimo
yo tambien conozco esta receta como picadillo, pero mi mama le pone ademas papas cosidas y picadas, y sabe riquisimo, saludos.
se me olvido decir que soy de GDL. y darte las gracias por recordar esos dias cuando aun estaba en casa de mi mama con todos mis hermanos, muchas de tus recetas son igual ó muy parecidas a las de ella y ahora puedo hacerlas para mis hijos. saludos.
Elsa, ¡que padre que te gusten! Tus comentarios son lindos.
Hazte el ànimo para que las disfruten como tu lo hiciste. 🙂
¡Muchas gracias y saludos desde Colima!
Jijijiji !!! Que chistoso yo soy de jalpa zacatecas y mi abuela siempre nos enseno q el picadillo era de carne desebrada ummmm ahi gabyy estoy enbarazada y se me antoja un monton ummm pero ya le able ami esposo para q me traiga la carne no te preocupes esa receta es una d mis favoritas creeme ese saborcito es incomparable con limoncito ahy q rico jijiji con unas tortillitas okok ya me contolo jiji cuando yegue alos estados unidos me di cuenta q el verdadero picadillo se acia con carne molida y ami en lo personal no me gusto nadita nada q ber con el otro cuidate gaby
Alguna de ustedes conose el contenido nutricional (calorias, carbohidratos etc.) de esta maravillosa y riquísima receta? A mi me encanta justo como esta aquí, pero estoy tratando de cuidar lo que como. Si alguien sabe les agradecería mucho que compartieran la información.
dices que 3 chiles guajillos y 3 anchos, yo soy bien wey para cocinar, lo hice asi y salio una salsa mas bien morada y de sabor muy amargo, le llame a mi mami chula y me dijo que aveces los chiles guajillo vienen mas chicos, asi que deberia haber puesto 3 guajillos y uno ancho, para que no supiera mas al ancho.
sabes? aveces siento que cuando publican recetas les da flojera dar tips extra, pero aveces eso hace la diferencia entre que te salga algo horrible o lo que estas viendo exactamente en el monitor..aunque creo que no voy a hacer esta receta porque no tiene suficiente especias.
Selene, arriba puedes leer los cometarios y contrarios al tuyo, les gustó y parece que les salió.
Sucede que los nombres de los alimentos y especias, pueden cambiar de región en región. Pero bueno, hay gente a la que hasta el agua se le puede quemar, jejeje.
Y las recetas que publicamos, no lo hacemos POR FLOJERA, (no me pagan) no damos todos los detalles, porque no todos publicamos recetas para pipiolos.
En lo personal, considero que publico para quienes ya se han iniciado en este arte, y para los inexpertos, pues si me solicitan informes más detallados… gentilmente, se los brindo con placer.
Saludos.
P.D.
En la red, si pones en el buscador: “Platillos muy especiados”, o “Platillos con variedad de especias” seguro te evitaràs la lata de leer los que no son de tu agrado.
En zacatecas si se llama picadillo y ahora que vivo en el DF me doy cuenta que acá le dicen picadillo a la carne molida.
hice la receta y me quedo deliciosa y eso que no cualquier comida me gusta en realidad la recomiendo esta sabrosa.
muy buena, excelente diría mi madre……..gracias por tomarse la molestia de compartir la receta
Paola,así es. En cada región cambian mucho los nombres que damos a ciertos alimentos, artículos o incluso a sucesos y cuestiones atmosféricas o de salud.
Saludos!
Gissel:
Me alegra que te gustara, muchas gracias por comentarlo y recomendarla.
Mexicanísima: Muchas gracias por ese comentario tan lindo!
Saludos!
Felices fiestas decembrinas a todos!
Feliz Fin de año y año nuevo Phil, Paty y todos los colaboradores!
Yo le yamo picadillo x q haci se conose en mi tierra muchas gracias! Mary.
Perdon Gaby
De nada Martha! Saludos!
🙂
A mi me parece de gran utilidad y motivo de agradecimiento a todas las personas que pasan sus recetas de cocina pues aun para las que ya no somos tan joven es. Nos dan ideas para hacer el menú del día ..mil Gracias Gaby..y paciencia con los comentarios malos y para quien no les sale rica la receta no desesperan que pronto tendrán mejor sazón aprendiendo de los errores…
Muchas gracias Victoria! Es muy lindo recibir comentarios como el tuyo. y los de quienes nos dan consejos o tips para a su vez, aprender y retro-alimentarse. Saludos!
Hola Gaby gracias por compartir tan deliciosa receta igual como la hace mi mama soy de jalisco y aqui se le llama picadillo.
Saludos 😐👍
Hola tambien en mi familia le llaman.picadillo pero aca lo preparan con verduras cocidas como si fuera de carne molida solo q con la preparacion q isiste y rmtamvien queda super rico