
Les mando una foto de los “COYULES“, o “COCOYULES” que es una fruta que no les puedo mostrar partida, (Serían muchas fotos y no sé si pudiera tener espacio para publicarlas) la pulpa es pegajosa, de hecho, los dedos y dientes se cubren de ésta y sólo se retira frotando bien. Se come lo más que se puede, y con un martillo, piedra u objeto pesado se rompe la cáscara y se saca un “coquito” que se come. Es como coco duro aceitoso (No se si exista o existiera aceite extraído de éste fruto) del tamaño de una canica o cereza.
La fruta en cuestión la venden natural viene envuelta en una cáscara dura, verde clara o amarilla/café, que se quita fácilmente con los dientes. (Si, de plano no creo que la quieran comer nunca, es muy latosa, peor que el mango y el elote, tienen que esconderse hasta que se puedan asear perfectamente), yo sí la disfruto, mi lema es “Ahora o nunca” jojojo. Total, sólo se vive una vez.
(Me encierro para que nadie me vea en tan rudimentario proceso) La encuentran en los mercados de algunos lugares cálidos, como Tabasco, Chiapas, Colima, Jalisco (Cerca de la playa) y Michoacán. Quizá sea de costa caliente; en los sitios mencionados sí la he encontrado.
En el mercado de Tabasco las indígenas los venden en palanganas de plástico ya cocidos en miel de piloncillo. (Así duran mucho más, son delicadísimos) En Tapalpa, Jal. los venden ya envasados, pero los muy “Transas” le venden a uno los frascos sin caducidad, y la primera vez que fuí, me emocioné y compré una caja…todos echados a perder) Son de temporada muy corta, (Febrero-Abril + o -).
Si algún día los ven y deciden probarlos, escojan los que al acercarlos a su nariz emanan un perfume propio de los buenos. Los que no “Huelen” no tienen sabor, sin manchas oscuras y con su cáscara intacta.
En la siguiente contribución les mandaré una foto de la “Pitaya”, pero la criolla, la de pueblo, y si se deja el señor que las anda vendiendo en un canasto enorme y que cosecha él mismo, les mando también su foto.
Acá nos venden directo de la cosecha muchas frutas y vegetales.
También conseguimos todavía la NATA de la leche hervida. Ahorita me acaban de mandar un plato lleno. A lo mejor hago galletitas o pan y les mando la receta, aunque será difícil que la puedan hacer, a menos que sustituyan por mantequilla las natas. (Es perfectamente factible, la mantequilla es resultante de la nata de la leche)
¡Nos vemos la próxima!
39 Comentarios
Los probe en el estado de guerrero, aunque debo decir que no me gustaron mucho 🙂
¡Jajajajaja! ¿Muy pegajosos? Y pensar que yo los vine cargando desde Tabasco en el avión. (Los venden enmielados en el mercado)
¡Me recontraencantan!
¡Saludos!
Los comi cuando era nina (hace un ciglo de anos), y recientemente, cuando abri un paquete de toallitas de remover maquillaje de Neutrogena el aroma me transporto a my ninez y me hizo recordar esa fruta que a my me gustaba mucho. Estoy tratando de encontrarla aqui en los Estados Unidos pero no lo he logrado,
RIQUISIMOS AHORA ME ESTOY COMIENDO UNOS JAJA KIEREN?
SOY DE GUADALAJARA VIVO EN SEATTLE PERO YA HAY ACA ENMIELADOS Y ENLATADOS SABEN IGUAL PEROME GUSTABAN MAS CRUDOS LOS OLOROSOS MMMM!
SON DELICIOSOS, MI FAMILIA ES DE COLIMA
Y ES ALGO MUY TIPICO, YA SEA CRUDOS O
CON MIEL, PERO NO HAY NADA COMO NATURALES
MMMMMMMMM
ME ENCANARON SON MUY EXQUISITOS AUNQUE
UN POCO PEGAJOSOS JAJAJA PERO NO IMPORTA
YO SOY DE MANZANILLO COLIMA Y POR ACA SON
MUY SABROSOS ¡¡¡¡MMMMMM!!!!
Me gustari saber donde el los Estado Unidos los puedo comprar, tengo mucho tiempo sin comerlos, nada mas de mirar la foto se me antojaron a un mas…
[…] algún tiempo me encanto comer estas cosas, Coyules. Tenia recuerdos memorables sobre esta “fruta”, digo tenia por que tuve oportunidad de […]
Claudia, lamento decirte que dudo que los consigas en los Estados Unidos. Acá en México me cuesta trabajo encontrarlos, pero aún se consiguen en Colima, Jalisco, Michoacán y Tabasco, que es en donde los he comprado crudos o enmielados.
Me apena no poder ofrecerte enviártelos.
¡Saludos!
Oye yo soy de nayarit y alla yo los comia cuando era nino, no ase tanto jajaja.
Ahora vivo en califonia y la verdad es que son deliciosos alla ivan personas bendiendolos enmielados y me gustaria saver si los venden en tijuana me queda como 45 minutos. aun no los puedo encontrar.
Muy buena foto asta se me antojan jaja. si saves enviame un correo a ramoab@gmai.com
Armando, creo que no los encontrarás en Tijuana, hasta donde sé ni los conocen en el norte.
¡Saluditos!
Yo vivo en Phoenix, AZ, ayer fui a un supermercado y encontre coyules enmielados, para las personas que los esten buscando el supermercado se llama Ranch Market. Por supuesto que yo no tenia ni idea que eran y asi fue como di con esta pajina. Solo pense que alguien le interesaria saver donde los pueden encontrar. 😉
¡Taylorrrrrrrrrrrr! ¡Mándame coyules de Phoenix! Pleaseeeeeeeee! Si comerlos da flojera… pelarlos para prepararlos, ¡ni te cuento! ¡Jajajajaja!
¡Saludos!
hola me llamo diana salazar yo naci aqui en e.u.a pero tuve la fortuna de criarme en guadalajara y ami me pueden envenenar con los coyules ahora estoy en e.u.a y estoy embarazada y no saben cuantas ganas tengo de comer coyules y de comerme el coquito con mucha mel mmmmmmm x piedad les pido que si saben donde conseguirlos aqui lo escriban thank you…
¡Ay Diana! ¡Te entiendoooooooo! Ahora lo puedo comer un poco más seguido, pero hubo años de mi vida en que pagaba oro por unos coyules (bueno un par de gramitos de oro, jejeje).
En mi estado no los venden o no los consigo, y sé que en Talpa, Mazamitla, Tapalpa (de Jalisco) y Tabasco, sí se consiguen enmielados y duran por tanto muchos meses. Por lo que no puedo enviártelos a donde vives por ahora.
En marzo seguro podré hacerlo, si gustas escríbeme y si es factible… te envío un par de frascos. Por fa, investiga si los dejan entrar como conservas, va?
¡Un abrazo y felicidades por el bebé!
Hooola, yo tambien tengo mi historia con los coyules jejej precisamente porque se me antojaron ahorita me puse a buscar en internet haber que encontraba de ellos, y me da emocion saber que habemos muchos totalmente enamorados de esta fruta jeje, Yo soy de Michoacan, pero vivo en Guanajuato y aqui no los venden siempre me tengo que esperar hasta que vayamos para comprarme mis coyules, mi abuela sabe que me encantan y cuando vienen a visitarnos siempre me trae :). Desde niña me encantan ahora tengo 23 años y cuando tenia de 5 a 9 años vivia en E.U. y alla siempre se me antojaban y recordaba que mi mama me compraba cuando estabamos en michoacan. Y ahora que estoy en Gto. me pasa lo mismo 🙁 siempre añorando comer y comer hasta enfermarme jajaja
me encanto la pagina!! saludos a todos
Besitos!!
A mi me encantan mi abuelita siempre que iba a visitarme a tijuana me lllevaba coyules y yo me los hacababa todos y no le queria dar a nadie.
¡Jajajaja Marlen! ¡Igualita a mí! Mis coyules y mis cocuixtles no los comparto con nadie. ¡muajajajajajajaja!
¡Saludos!
Disculpa ,que son cacuixtles??? yo soy de jalisco y cuando era niña mi papa nos traia de su parcela elotes y unas cosas que las conociamos por cacomixtles , estos se cocian en agua con sal y los comiamos como las guasanas (garbanzos verdes)
Cuquis, se llaman en nuestra tierra (Jalisco) Cocuixtles, y son racimos como pencas, tienen mucha pelusilla y no se arrancan fácil de la penca, se cortan con un cuchillito afilado uno por uno para lavarlos con cepillito muy bien, son como de platanitos dominicos, que se ponen color uva cuando maduran y se vendían crudos con sal, limón y chilito en polvo.
Yo los preparo en dulce. Son muy ácidos y su pulpa es blanca con semillas negras o café oscuro.
Se dan silvestres, ya prácticamente nadie los vende.
Conozco las guasanas y me encantan como las mencionas pero no conozco los cacomixtles.
Hola Gaby no lo puedo creer k encontre en la red algo sobre los coyules yo fui a guadalajara y compre algunos me los traje para USA y no se como cosinarlos se k llevan piloncillo peor no se k mas cuando era niña los comia lo mismo k los coquixtles o algo asi se llaman k tambien se cocinan con piloncillo, gracias pork vi la foto y se antojaron mmmmm !!!!
¡Martha! ¡Es muy simple! Pon un par de conos de piloncillo con una taza de agua y déjala hervir. Luego agrégale los coyules pelados, los dejas dar un hervor a fuego lento sin tapar, unos 5-10 minutos ¡y listo! (Puedes agregar un poco más de agua y canela si deseas por si se espesa mucho).
¡Suerte!
Saludos desde Colima el pequeño y bello estado que me tiene enamorada (y no por sus playas, conste).
Gaby Tejeda
quien mepuede dar la receta de la miel de los coyules ya que me encantan se los agradesco
Ya puse como hacerlael día 17 de abril . Lee más arriba y la encontrarás.
¡Saludos!
Gaby Tejeda
hola muy contenta con los comentarios de los coyules gracias por todo
hola alguien me puede decir donde lospuedo encontrar los he buscado pero no los encuentro gracias.
Alguien me puede decir si los coyules se dan solos o los cultivan? y dónde los encuentro en nayarit, ya que viajaré allá el próximo mes. Gracias
Hoy se encuentran en las lomas
de nayarit con Guia, mi familia
Los a cocinado 3 generaciones. Y seguimos
La tradicion. -alonso
Hola me enkntan los coyules solo con mirarlos aunqe me han dicho que son muy chiquitos me gustaria algun dia poder llegar a paladearlos
p.d porfa publiqen una imagen con buena resolucion 500 dpi como minimo saludos 🙂
Saben alguna receta con Rosa Mosqueta, en esta web http://rosamosquetaweb.com/que-es-la-rosa-mosqueta vi que se utiliza en cocina. Gracias
Hola soy maria y yo los e probado en guadalajara jalisco y estan que para chuparse los dedos
riquisimos se los recomiendo atodo aquel
Que no los a probado .jajajajaja.
En EUA. los pueden comprar en los mercados
Yo comia coyules cuando vivia en Mexico, Jalisco. Me encantan. Los extraño mucho.
Hola también andaba buscando recetas con cocoyules, y encontré esta magnífica página, y que creen, fui a la costa chica de guerrero a vacacional y mi amigo Eleazar que es el pescador con quien llegamos a acampar me sorprendió con media cubeta de cocoyules que había ido a recoger al campo y todos estaban buenísimos súper dulces porque los recogió del suelo ya madurados naturalmente, me regresé como con 40 y estos días los estoy disfrutando solitos, que padre saber que no soy la única con este vicio porque en mi familia a nadie les gusta.
felicidades¡¡¡¡
María, Liz, Mari, Elsa y todos los que han comentado, ¡Gracias! Siempre es grato que se nos recuerde alguna fruta o alimento de la infancia, sobre todo, cuando se trata de estos tan poco conocidos por muchas personas.
Saludos a todos!
Si viven en colima, capital.
les comento que hoy vi una señora vendiendo en la avenida Benito juarez, en Villa de Alvarez., cerca del torito, antes de waldos. Creo q se pone diario, viene d comunidad
Mary, apenas viendo tu comentario, y agradeciendo la info. Muchas gracias! Esos son “tips” que ayudan! Un abrazo desde la hermosa Colima.
Hola soy de Sinaloa y en una ocasión me toco comerlo y me encantó, me dejo un grato recuerdo pero nunca mas los había vuelto a ver, pero ayer viajando de La Paz, B.C.S. paramos en Todos Santos, B.C.S. y ahi los encontre en frascos de cristal enmielados, la verdad me gustan mucho y lo mejor es que no me compre uno sino dos frascos, es verdad que solo son por temporadas pero aca en Los Cabos ya los había escuchado también.
Soy martha de San Luis Potosí.
Y soy de la huasteca potosina, y cuando voy mi tierra los compro en los mercaditos, fresquecitos naturales, me gustan mucho comerlos mas no partirlolos