Sopitos inflados dulces
¡Hola amigos!
Les tengo una receta mexicanÃsima y rica, sencilla y barata por si les entra la nostalgia de la casa de la abuela o de alguna tÃa de las que hacÃan para el desayuno tamalitos, gorditas, pan de natas etc. Yo la tuve en mi abuela, que fue la que me inculcó el gusto por la gastronomÃa, ¡me encantaba verla cocinar e ir de compras al mercado! ¡guauuuu! todo le quedaba riquÃsimo excepto los caldos y menos el “Michi” (¡guácala!), aborrecÃa el jitomate y la cebolla flotando por ahà como basuras en mi plato, y mi abuelita (la Nina) aborrecÃa aún más que yo le espulgara la comida y ya saben, me echaba unos ojos de pistola, que…¡cálmala!
Por cierto, “espulgar” es “hurgar”, por si son de esas palabritas domingueras que pocos conocen si no son de la región o de la familia, ya saben.
Bien pues mi receta es de unos sopitos inflados de canela que se toman con el café o la canela en las casas de pueblo o en los ranchos.
Bueno les proporciono los ingredientes:
Raciones, si son como yo 1; si son mesurados 4-6; si son sangroncitos para esas cosas: muchas.
1/2 k de masa (se compra en las tortillerÃas o compren harina de maiz y prepárenla según dice el paquete)
3/4 taza aprox. de harina de trigo
1/2 taza mantequilla derretida
Agua tibia la necesaria para amasar bien sin que quede pegajosa o aguada la pasta, tampoco dura o que se quiebre o agriete. Debe quedar como masa para pizza o galletas.
1 1/2 taza aprox. de azúcar
Un poco de pilocillo rallado si gustan darle mejor sabor
2 varitas de canela troceadas, machacadas con un martillo envueltas en un trapo limpio o procesadas en un procesador. (Si lo hacen con un martillo háganlo en el piso o donde no rompan un azulejo o la mesa, y envuelvan muy bien la canela)
1/2 cta. de polvo de hornear
Aceite de maiz suficiente para freÃr o mejor aún, una freidora.
Preparación:
Pongan en la mesa limpia las harinas o la masa y la harina, el azúcar sobre esta, el polvo de hornear, la canela, mantequilla y el piloncillo con una poca de agua para amasar todo hasta que no se pegue en las manos.
Si hace falta, añadan más harina de cualquiera.Hagan bolitas del mismo tamaño y pongan en una bolsa para que no se resequen mientras las aplanan y frien.
En una bolsa de plástico vayan aplanándolas hasta que queden casi como tortillitas, no deben quedar gordas y pongan en el aceite caliente de una en una. Prueben con 2 hojas de papel encerado y el rodillo también para aplanarlas o si saben, tortéenlas, (Yo nunca he sabido hacerlo, la señora Martha que me ayuda, me torteó los sopitos y le quedaron mucho mejor que a mÃ).
Las tortillitas primero se hunden y luego se suben al meterlas en el aceite caliente, en este momento, deben con una cuchara o pala aventar aceite de la misma freidora o sartén encima continuamente hasta que se inflen, si no lo hacen, quedarán planas y sabrán ricas pero no igual de ricas que infladas.
Por esto se hacen de uno en uno. Procuren que no se rompan porque si les entra aceite se echarán a perder, por tanto aceite que absorberán.
Pónganlas en papel absorbente con la cara gruesa en el plato. Esto se sabe tocándolas con la mano. La “cara” delgada es muy frágil como papelito y si las ponen de esa lado se romperan o apalnarán.
Se comen calientes, casi que recién salidas.
Son muy engorrosos por esto más que nada, pero si los hacen quedan muy ricos.
¿Cómo ven mis platillos raros? ¿Se animan? No nutren, no quitan el hambre, no son sencillos, pero…¡qué ricos saben!
Comentarios (42)
Mary
Si nutren, sobre todo porque son de maiz.
Gaby Tejeda
Mmmm, sÃ, igual que las papas fritas y demás frituras de maiz, plátano, etc. que tanto critica mucha gente. No son realmente comida chatarra. Pero…engordan si no puedes comer solo uno, jejeje.
😉
Miguel
¡BuenÃsimos! Los acabo de hacer hoy en la mañana para desayunar. Además de tener un sabor maravilloso, son nutritivos y lo mejor, fáciles de preparar.
Mil gracias por la receta, desde hoy la adopto como un favorito.
Pingback: MundoCocina - » Sopitos inflados dulces
MARIESA
hola soy de HONDURAS los sopitos son deli una pregunta sele puede agregar canela
Lupita Barron
Nunca crei que pudiera encontrar esta receta, hace como mil años que no las como, me encontré la foto en imagenes mientras buscaba otra cosa, no sabes solo al verlas me transportaron a otro tiempo y a un lugar muy lejano. Estoy buscando los ingredientes, si solo la vista me traslado tan lejos, no puedo esperar a recibir el aroma y el sabor. Muchas gracias…
Gaby Tejeda
Lupita… no sabes que feliz me hizo tu comentario. ¡Lástima que ya casi no tengo tiempo para hacer y subir mis recetas heredadas de antaño! Las auténticas recetas con ingredientes que nos trasnportan a la infancia, no recetas con ingredientes modificados con “sustitutos de” que tanto se utilizan ahora, sacrificando un excelente resultado.
Digan lo que digan, asà es. El resultado NUNCA es el mismo cuando se utilizan sustitutos o saborizantes artificiales aún provenientes de los mejores laboratorios.
¡Disfruta esta sencillÃsima receta deliciosa!
¡Saludos!
Gaby Tejeda
Maryana
Muchisimas Gracias por la receta!!! mi abuela es de Mazatlan, Sinaloa. y cada diciembre que voy en la esquina de la casa de mi abue se ponen a veder (sopitos) lo cual las conozco como gorditas.. me como como unas 3 diarias (gracias a Dios soy delgada)acompañadas de atole de pinole, le he rogado a la sra. que las hace que me de la receta y no me la DA!!! me has hecho la mujer embarazada con antojo de gorditas mas feliz del mundo… Gracias….
Gabriela Tejeda
¡Es un placer Maryana!
Saludos y feliz embarazo y parto 😉
vanne
muchas gracias por tu receta yo la estava buscando desde hace mucho, yo le compraba a una señora en una esquinita, estan muy ricas.
SOL SIBAJA
DEFINITIVAMENTE CONCUERDO CONTIGO, DESDE QUE ERA NIÑA MI MADRE NOS LOS HACIA ESPECIALMENTE CUANDO HACIA FRIO, EN MAZATLAN MUY TEMPRANITO HAY CIERTOS LUGARES EN DONDE SE VENDEN, PERO HACE MUCHO QUE NO LOS VEO, TAMBIEN LOS PUEDES ACOMPAÑAR CON ATOLE PINOLE, SABEN MUY RICOS. ES LO QUE MAS EXTRAÑO DE MI CUIDAD.
Gabriela Tejeda
Sol, ¡que padre comentario! Me hiciste recordar mis viajes a Mazatlán y su rica comida. No he probado el atole de pinole pero, lo buscaré cuando regrese.
Un abrazo desde mi conmocionada Colima que sigue siendo bella y tranquila para la mayorÃa.
esperanza
que delicia de receta. muchisimas gracias por compartirla. de verdad me transporto a la cocina de mi abuela que tanto quise. se los voy a hacer a mis nietas y se que estaran felices. tienes mucha gracia para comunicar. deberias trabajar en algun medio de comunicacion, seria muy ameno seguirte. gracias.
Gabriela Tejeda
¡Gracias Esperanza!A ver quien se anima a invitarme, jejeje. Pero tengo voz de flauta desafinada :- ).
¡Saludos desde Colima!
Areli
estan bien ricas, mi mama les ponia un poco de queso seco rayado y saben aun mas ricas prueben…
Fernanda
Muchas gracias por compartir estas recetas, vale mucho la pena el tiempo que te tomaste en subirlas a la red. Son una delicia MUCHAS GRACIAS nuevamente
Gaby Tejeda
Areli, efectivamente, en algunos hogares los comÃan con queso del llamado “cotija”.
¡Saludos desde mi siempre bella Colima!
BERTHA
GUAAAUUUU!! FELIZZZ PORK AL FIN PODRE HACER LAS GORDITAS DE MI TIERRA MAZATLAN, SINALOA QUE LAS VENDEN CON ATOLE DE PINOLE EN EL MERCADO DE LA JUAREZ AYA,, VIVO DESD MAS 10 DIEZ AÑOS FUERA Y ANSIABA SABERLAS HACER PORK EN VERDAD SON RIQKISIMASSSSSSSSSSS!!!!!
PAOLA
GRACIAS GABY POR ESTA RECETA CASI LLOROO!!!! ES DE LOS RECUERDOS MAS HERMOSOS KE TENGO EL IR AL KINDER Y PASAR CON LA SEÑORA QUE HACIA ESAS RICURAS CON MI ABUELITA QEPD Y COMERNOS UNAS TENGO AÑOSSSSSS BUSCANDO ESTA RECETA NOPUEDO ESPERAR PARA HACERLAS!!!!!
Gaby Tejeda
Muchas gracias por sus comentarios!
Es un placer saber que recuerdan estas delicias tan simples y económicas.
Un abrazo!
Comer de TODO lo que nos gusta es uno de los mayores placeres del ser humano, si cuidan de no excederse, si aprendemos a comer las cantidades justas que requerimos para sentirnos bien, NO “llenos”… y si hacen un hábito de caminar al menos 20 min. Diarios, será difÃcil que padezcan sobrepeso.
Las dietas estrictas frustran, y casi nunca funcionan a largo plazo.
¡Felices fiestas decembrinas!
cintia peinado
no sabia como hacerlas pero ya las abia comido k rikas son gracias por tu receta….
gracias lupita
Gabriela Tejeda
De nada Cintia! Felices fiestas!
Nombre (requerido)SHECKO
PRO COMO NO , VAMOS A PROBARLAS, Y ARRIBA ESPERANZA SONORA, LLEVENLA PACIFICO
Nombre (requerido)Jose Manuel
Sopitos inflados dulces? En mi rancho (Acaponeta, Nay.) se llaman gorditas de panocha. Son obligatorias después de un menudo, con una taza de café, en el mercado del pueblo. ¡RiquÃsimas! Gracias por la receta.
MARTHA ANZUETO
por los ingredientes me recuerdana unosque hacia mi mama,Chiapaneca ella y nosotros 4 de sus hijos,ella las llamaba memelitas, y son deliciosas.Gracias por traer a mi mente detalles tan bellos. ahor SE LOS PREPARARE a mis hijos y nietos.
Jorge G. Alcaraz
les recomendaria acompañarlas con atole de pinole o chapurrado. Saludos
Gaby Tejeda
A todos. gracias por comentar y sugerir acompañamientos!
Indudablemente cada familia, cada Estado, tiene sus variaciones. Quisiera probarlas todas! Yommmiiii!
Graciela Jimenez
Me hiciste recordar mi lindo Culiacan, que rico comerlas en invierno con un rico atole de pinole.!
Gaby Tejeda
Gracias Graciela Jiménez! A mi me encantan solas, con café, con lo que sea!
Ruth
Gracias por esta receta de sopitos, yo los comà cuando vivà en mazatlan,y los vendÃa doña Concha .me los comÃa con atole de pinole riquÃsimo solo de verlas se me antojan.t
Gabriela Tejeda
Ruth, cuántos recuerdos nos traen estos sopitos! Yo los comÃa en casita con una taza de café de olla. Ricos para un alnuercito o merienda en un dÃa frÃo o lluvioso! (Aunque no muy nutritivos jeje)
Saludos!
Nombre Yessica manjarrez
Son riquisima, recuerdo mi mama nos la hacia muy seguido cona atole pinole. Y mis hermanos y yo siempre queriamos los sapitos que estabam bien infalditos si no no lo queriamos,esperando que mi mama los sacara del sarten asi bien calientitos nos lo comiamos, gracias x la receta
Erika Olivas
=( No se inflan, se rompen, qué hice mal?
Gaby Tejeda
Erika Olivas… ¿DejarÃas muy reseca la masa? Cuando se rompen es por eso, o porque no se amasó hasta lograr que quede elástica y manejable.
Ojalá te animes de nuevo, y siempre que haya duda, la responderé con gusto!
Saludos!
Diana
Hola Gaby hoy las hice mil gracias x la receta el sabor me quedo riquisimo pero no me sirvieron pq al freir se rompia un pokito y se le métis el aceite, la masa se ve born humeda nada reseca, que haria mal?
Diana
La masa se ve bien humeda, no se ve reseca entonces que le sobrara o q le faltara a mi masa? Buuu de casualidad Tienes la receta del atole de Pinole?
Gabriela Tejeda
Hola Diana! No sé cuando hiciste la pregunta, y me apena no haberla visto, pero es probable que los hicieras con poco amasado y mucha agua, lo que provoca que se rompan y queden muy húmedas, el agua en realidad, solo se “salpica” sobre la masa a medida que esta la absorve si está muy “oreada”, si es masa muy fresca, quizá no necesite nada. Si al hacer las bolitas y “tortearlas”, no se agrietan, y se pegan apenas, ¡ya está lista!. Un abrazo!
Rosaura
Hola Gaby: Gracias por compartir tus recetas, no cabe duda que vivimos en el mejor paÃs! con tanta variedad de comida y saborear estas delicias uffff! es lo mejor! y sÃ! regresas de inmediato a tu infancia.
Pero más que nada, quiero felicitarte por que se nota que eres una persona sencilla y muuuuuy agradable. Sigue asÃ; No cambies! saludos.
Begoña
¡Hola!
Tengo una duda sobre la receta. Yo no soy de México y nunca he probado esta receta pero me gustarÃa hacerla y probarla… tengo una duda; cuándo dices en la receta “1/2 kilo de masa o comprar la harina de maÃz y hacerla según indique el paquete… te refieres a la harina precocida de maÃz que sirve para hacer arepas y supongo que tortillas?
Gabriela Tejeda
Una disculpa por la tardanza! Ya no escribo para el blog, pero sÃ, efectivamente cualquier harina de maÃz servirá. Cuando se muele el grano para hacer arepas (Tortillas, antojitos o tamales en México), debe haber llevado un proceso para que solo requiera agregarse el lÃquido y preparar la masa para hacer nuestros platillos, asà que sÃ, es “precocida”. Saludos desde Colima, México!
Gracia
Gracias me quedaron riquÃsimos. Me remonte a mi infancia y juventud en Mazatlán. A mis hijos les gustaron mucho
Gaby
Muchas gracias por hacerme recordar momentos innolvidables de mi infancia, estos sapitos los comia cuando visitaba a mi madre Chepa en Mazatlan, sinaloa, los acompañabamos con un atole de pinole…tenia mas de 20 años que no los probaba ya que donde vivo no sabian de estas delicias…gracias